
LAURA MARTINEZ-BELLI
Laura Martínez-Belli (Martorell, 1975) es una escritora española cuya obra ha conquistado tanto a la crítica como al público en Hispanoamérica y Europa. Reconocida por sus novelas históricas y su capacidad de dar voz a mujeres olvidadas por los relatos oficiales, Martínez-Belli ha construido una trayectoria sólida en el panorama literario internacional. Varias de sus obras han sido traducidas al inglés, polaco, italiano y serbio, ampliando así su alcance global.
​
Su narrativa se caracteriza por una mirada íntima a la naturaleza humana, al tiempo que recrea con gran viveza los contextos históricos en que se desarrollan sus historias. Su séptima novela, La mesa herida, un thriller histórico en torno a un cuadro desaparecido de Frida Kahlo, fue seleccionada finalista de la Bienal de Novela Vargas Llosa 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la literatura en español.
​
Trayectoria
​
Nacida en Barcelona, de padre español y madre nicaragüense, vivió su infancia entre España y Panamá, y más tarde se trasladó a México, país cuya historia y cultura marcaron profundamente su vocación literaria. En la Ciudad de México trabajó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, donde se familiarizó con el muralismo y con figuras como Diego Rivera, Siqueiros y Orozco. Esa experiencia cimentó el interés artístico e histórico que atraviesa su obra.
​
A lo largo de su vida ha residido en México y España, combinando su labor como escritora con la docencia universitaria en instituciones como la IE University (Segovia) y la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte talleres de novela histórica. También ha sido profesora invitada en foros internacionales como la National Association of Writers in Education (NAWE) en Reino Unido y es miembro de la European Association of Creative Writing Programmes (EACWP).
​
Obra literaria
​
Desde su primera novela, Por si no te vuelvo a ver (2007), ambientada en la Revolución Mexicana y traducida al serbio, Martínez-Belli mostró un interés especial por la memoria histórica y la vida cotidiana de personajes que se mueven entre los grandes acontecimientos del pasado.
En El ladrón de cálices (2009) exploró la relación entre arte y política en el México de 1968, mientras que con Las dos vidas de Floria (2012) sorprendió a la crítica con una fábula poética y surrealista que se apartaba de lo histórico para adentrarse en lo mágico, lo filosófico y lo íntimo. La novela fue traducida al italiano y publicada en España años más tarde.
​
Con Carlota, la emperatriz que enloqueció de amor (2017), publicada en inglés como The Empress y en España como Locura Imperial, logró gran resonancia al rescatar la vida privada de la emperatriz Carlota de México, ofreciéndole un nuevo enfoque desde el rigor histórico y la perspectiva de género.
Su siguiente obra, La otra Isabel (2021), constituye una ambiciosa recreación de la vida de Isabel Moctezuma y las mujeres de la Conquista. La novela se ha convertido en un fenómeno editorial con más de ocho ediciones y una calificación sobresaliente de lectores en Goodreads (4.8/5).
​
Finalmente, La mesa herida (2023), inspirada en el misterioso cuadro perdido de Frida Kahlo, ha consolidado su proyección internacional al ser traducida al polaco y próxima a publicarse en inglés. Su inclusión en la lista finalista de la Bienal Vargas Llosa 2025 confirma su posición como una de las voces más relevantes de la narrativa histórica contemporánea.
​
​Las novelas de Laura Martínez-Belli destacan por su rigor histórico, la fuerza psicológica de sus personajes y una perspectiva que da protagonismo a las mujeres en la historia de México. La crítica ha subrayado en su obra «la verosimilitud y hondura de personajes magníficamente concebidos, llenos de pasión y garra».
​
Con su doble mirada —europea y latinoamericana—, Martínez-Belli ha sabido tender puentes entre dos tradiciones culturales, ofreciendo una narrativa que combina el placer de la ficción con la reflexión sobre la memoria, la identidad y el papel de la mujer en la historia.
​


